INTERCULTURALIDAD Y SENTIDO HISTÓRICO, UNA APROXIMACIÓN A LA IGUALDAD Y DIFERENCIA EN EL ECUADOR.

 

La INTERCULTURALIDAD en el Ecuador ha sido un debate que lleva un poco mas de treinta años. Donde el Estado se sienta a pensar sobre la diversidad de sus habitantes y su relación entre ellos y el territorio. Pero para que esto suceda ha tenido que pasar sucesivos acontecimientos que pongan en escenarios legales el reconocimiento de este tema. El tema de la interculturalidad para que sea considerado como parte de una realidad y de una construcción nacional no puede estar desligado de la discusión de la Plurinacionalidad. Pues son estos dos temas los que conjuntamente se enlazan como parte de una propuesta del Movimiento indígena y las agrupaciones que la conforman. Y es desde ahí donde vamos a analizar como la Interculturalidad y la Plurinacionalidad irrumpen en el escenario político nacional ecuatoriano.

Los habitantes de estas tierras del Ecuador Prehispánico, eran/son muy diversos, como diversas sus costumbres, lenguajes y modos de vivir. Fruto de la mezcla y el constante cambio con otras culturas mas antiguas. Con la presencia de los europeos hace Cinco siglos, el escenario cambia abruptamente. Pues de este “encuentro” de culturas se desprenden relaciones violentas de mestizaje; los unos con el afán de afianzar y legitimar su poderío y superioridad por sobre los vencidos, terminan intercambiando sangre y costumbres con los nativos, en una relación de transculturación e imposición a la fuerza. Los indígenas presionados, cohesionados y engañados por el poder militar, político y religioso, ven como sus costumbres y tradiciones van cambiando; a la fuerza en la mayoría de veces.

Las necesidades políticas y económicas del mundo cambian, y se hace necesario romper lazos con los imperios dominantes de Europa. Las independencias de las Naciones se suceden, para convertirse en Repúblicas; las mismas que varían poco o nada la situación de los grupos empobrecidos y excluidos, los indígenas y Negros. En la naciente época Republicana del Ecuador se arrinconan a los que no son blancos, hombres y con una posición económica (León Bastidas 2012, 131). Y este grupo de escogidos, influenciados y presionados por las corrientes internacionales, son los que determinan las características del Estado-Nación. Situación que no es aceptada por los excluidos y que en varias ocasiones demuestran su inconformidad y necesidad de un cambio, en varias sublevaciones indígenas y negras por todo el país.

Para inicios del siglo 1900 los mapas políticos mundiales están cambiando y un capitalismo industrializado está en conformación y expansión. Como también su antítesis política y económica. El Ecuador también necesita alinearse y tomar una posición en estas configuraciones político-económicas. La corriente Liberal llega al poder, de la mano de Eloy Alfaro, y esta produce grandes cambios en el campo económico, político, religioso y cultural.

Las organizaciones de trabajadores se van conformando en el Ecuador, con corrientes anarquistas, católicas, socialistas y posteriormente comunistas. Son las que van dando la fuerza y el impulso para la conformación de la FEI[1] en 1944, “Con el apoyo del Partido Comunista y lo hicieron tomando el nombre de ‘indios’, a diferencia de Bolivia, en el que se usa la palabra ‘campesinos’.” (Albó 2008, 24) y así se empieza con la organización política del sector indígena[2]. Recogiendo dentro de esta organización las luchas, que se venían realizando durante siglos, mediante sublevaciones y rebeliones. Esta organización, en su formación presenta una plataforma política, en donde recoge los planteamientos reivindicativos de clase y etnia, miremos dos de sus postulados:

 

-        La defensa y afirmación de la tradición cultural indígena mediante la ampliación de la educación al campo y la obligatoriedad de impartir la enseñanza en el idioma nativo de los indios con una inclinación preponderantemente técnica.

-        La ampliación de la democracia en beneficio de los indios incorporándolos a la ciudadanía mediante el voto de sus habitantes (Rodas Morales 2005, 112)

 

Este planteamiento pone ya en discusión la situación cultural del indígena, y su papel en el escenario nacional, y exige su reconocimiento y fortalecimiento de su idioma, mediante la educación en el idioma suyo. Es un pedido también de ser incorporados como sujetos de derechos dentro del Estado. Aquí vemos como la política inclusiva del país es presionada al reconocimiento completo de todos los actores, históricamente invisibilizados. Pero para que esto sea un hecho, tiene que haber una presión cada vez mayor y mejor organizada. Dado este primer paso, nuevas organizaciones indígenas se crean en todo el país. En la Provincia de Chimborazo, la Teología de la Liberación va a dar un impulso a la organización indígena. Mons. Leonidas Proaño, Obispo de Riobamba, durante un trabajo de treinta años, tejió las bases de la organización indígena para consolidar un movimiento indígena con propuestas políticas consolidadas, en una de sus reflexiones nos dice que “La vida de un pueblo, de una nacionalidad indígena, en el caso que nos ocupa ahora, depende del respeto a la identidad de cada una de esas nacionalidades indígenas, y, es identidad como pueblo, es la que está siendo atacada en los tiempos actuales.” (Proaño Villalva 1990, 25)

Donde hace ver y sentir la necesidad de una reivindicación. Para los años setenta se crean nuevas organizaciones indígenas como la ECUARUNARI, CONFENIAE, FEINE, FENOCIN, Y para la década de los ochentas la CONAIE. Que aglutina el movimiento indígena en un proceso político, al acercarse el año 1992, y la conmemoración de los 500 años.

El reconocimiento del idioma fue una de las luchas, por las que las organizaciones indígenas siempre estuvieron exigiendo. “la Constitución de 1946, suprime el intento de la educación Bilingüe, pero se lo vuelve a retomar en las de 1967 y 1978.” (León Bastidas 2012, 120) Diez años después el Movimiento Indígena consigue el reconocimiento de la Educación Bilingüe.

“Posteriormente, la presión del Movimiento Indígena, permitió que el ejecutivo, mediante Decreto Ejecutivo del 9 de Noviembre de 1988, publicado en el Registro Oficial Nº 66 del 15 del mismo mes y año, reconozca oficialmente la Educación Indígena Intercultural Bilingüe” (2012, 122)

y a partir de aquí aparece la palabra “Intercultural” oficialmente reconocida por el estado, y en un principio asociada directamente a la Educación Bilingüe. En este momento, que es un reconocimiento de la educación en el idioma propio, la interculturalidad juega un papel de fortalecimiento de la cultura indígena. Haciendo una separación social-educativa de los modelos y las formas de educación para indígenas y mestizos, por lo menos en un principio. La interculturalidad entonces es formulada desde una concepción multiculturalista, que reconoce la existencia del indígena y su necesidad de ser educado en su idioma, sin tomar en cuenta las relaciones de poder, tanto epistemológicas, como de clase, en las que se accede a este sistema de educación intercultural bilingüe. En este momento la presencia del indígena en el escenario político es decisiva:

 

Desde los setenta, los indígenas han estado presentes en la política nacional. Por años participaron electoralmente en conjunto con el socialismo y otras fuerzas de izquierda. Los primeros dignatarios indígenas de elección popular participaron en las listas del partido socialista y el frente amplio de izquierda (FADI). La tendencias étnicas promovieron la formación en 1996 del Movimiento Pachacutik, que ha tenido presencia política y con el tiempo se consolidó como brazo político de la CONAIE.(Ayala Mora 2011, 26)

 

Para el año 1998 se prepara una nueva constituyente y es el Movimiento Indígena quien juega un rol significativo:

 

Una vez en el Gobierno de Alarcón y el Partido Social Cristiano en la dirección del Congreso, pretendían posponer su convocatoria para el inicio del nuevo gobierno, esto es, para el 10 de Agosto 1998, por lo que, desde el 28 de Agosto de 1997, la CONAIE promueve la caminata nacional de las nacionalidades y pueblos indígenas, seguro campesino y otros sectores sociales. Y se autoconvocan a una Asamblea Nacional Constituyente, que se instaló el 13 de Octubre del mismo año. (Llasag Fernández 2000, 1)

 

En esta constitución el Ecuador es declarado País Pluricultural y Multiétnico. Lo que refuerza mas la concepción multicultural, pues reconoce la existencia y la diversidad de Culturas y etnias. O sea la existencia de Indios y negros. Pero no dice la situación en la que se encuentran y como es su relación con el “resto” de la sociedad “blanco-mestiza”. Además que está pensada desde el mismo grupo social político dominante, nuevamente el Movimiento Indígena se siente defraudado y realiza mas movilizaciones en los siguientes años.

Todo este proceso pasa la sociedad ecuatoriana para que la interculturalidad sea considerada como uno de sus principios. De la constitución del 1998 hasta la de 2008, el país ha estado en constante debate, acción, confrontación, construcción y deconstrucción. Han caído presidentes y nuevos actores han entrado al escenario político. El debate se ha intensificado y el resultado es una nueva constitución que recoge varias voces de distintos actores sociales antes invisibilizados; grupos como GLBTI[3] y Culturas Urbanas[4] ahora están tomados en cuenta como grupos y personas de derechos. Y como uno de los principios fundamentales de la constitución esta contemplada la Interculturalidad “Art. 1.- El Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.” (Constitución del Ecuador 2008)

¿Y esto que significa para las nacionalidades, nuevos actores y grupos, que ahora son reconocidos como parte del escenario social?, ¿con la inclusión de la palabra interculturalidad, el Ecuador se ha vuelto intercultural?.

Si bien es cierto el hecho que se incluya como postulado la interculturalidad en la Constitución, hace que este documento se vuelva menos rígido en tema de entendimientos culturales, como también abre una nueva posibilidad de relacionarse entre ecuatorianos. En la práctica estamos muy lejos todavía de empezar un diálogo relacional, construir una hoja de ruta y mas lejos todavía de llegar a consolidar una vía hacia la interculturalidad. Si tomamos como primer análisis la situación de los Pueblos y Nacionalidades, y su rol dentro del estado, ahora que aparte de ser un estado Intercultural también menciona el ser Plurinacional. Y la CONAIE en su propuesta frente a la asamblea Constituyente año 2007 dice:

 

El Estado Plurinacional es un modelo de organización política para la descolonización de nuestras naciones y pueblos, que hace realidad el principio de la unidad en la diversidad y busca superar el empobrecimiento y la discriminación de siglos de la civilizaciones indígenas. La plurinacionalidad supone un cambio en la estructura del Estado, en el modelo de desarrollo y en la democracia (Larrea Maldonado 2008, 24)

 

 

Procesos en donde la interculturalidad juega un papel importantísimo. Sin embargo con los nuevos cambios que se vienen dando dentro de la estructura del Estado, en donde todavía no se define claramente una ley de tierras, ley de aguas[5], ley de Cultura, etc. y la Confrontación minera y petrolera con las comunidades indígenas de la sierra y amazonía, ¿se puede hablar de inicio de un diálogo intercultural, Cuando también las relaciones asimétricas de clase se mantienen intactas?; el pensar la plurinacionalidad como un problema de indios también promueven la separación entre el indígena, el negro y el mestizo. “no es simplemente el imaginario de la nación, sino mas bien la operación entretejida de diferencia y poder como constitutivos de este imaginario y de la nación misma.”[6] Y el problema va mas alla cuando pensamos en cual es el entretejido que se está desarrollando:

 

 

La interculturalidad, ha quedado en si hay un indígena sentado en una mesa ya es intercultural, o (que) la interculturalidad es entendida como un esfuerzo de los indígenas para presentar su cultura a los mestizos a una cultura que no es cultura; pues ellos (los mestizos), no declaran que tienen una cultura, pues cuando uno les pregunta ¿y como es su cultura?, dicen pues es ecuatoriana. Y no existe una cultura ecuatoriana.[7]

 

 

Uno de los espacios en donde se menciona la interculturalidad, es la DINEIB[8] y fue el resultado de la lucha del Movimiento Indígena por defender sus idiomas. Sin embargo el cuestionamiento que a  tenido este sistema es la separación de la educación “Hispana”, que de esta manera ya no es intercultural. Actualmente la recientemente aprobada LOEI[9] menciona en su “Art. 1.- Ámbito.- La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad;”[10]

pero no menciona cómo va a ser fomentada la interculturalidad, pues solo nos da una referencia de como se aplicaran los planes y programas de  educación, pensada y construida desde el episteme occidental moderno liberal, donde los idiomas ancestrales funcionan como lenguajes transmisores de estos programas “aprende de mi mundo, en tu idioma”. Siendo este un problema complejo por la variedad de idiomas que existen en el Ecuador, se complejiza mas al pensar en la educación superior donde la cultura, identidad e idioma nativo, no esta considerado en las reformas educativas. “La construcción de la interculturalidad tiene una clara dimensión política, pues para que el respeto sea real y pueda concretarse en la acción social, será necesario además que las condiciones estructurales de las que surge la imposición de un grupo sobre otro sean modificadas.” (Guerrero Arias 1999, 20)

En estos planes educativos, los jóvenes están directamente relacionados y son ellos los que en un futuro determinaran si estos dieron resultado. ¿y cómo se encuentra la interculturalidad en sus relaciones cotidianas?. El escenario Urbano y Rural es donde los jóvenes se desenvuelven, donde los avances tecnológicos son cada vez mas específicos y rápidos; estos escenarios se convierten en ambientes de disputa, pues las identidades están en constante movimiento y construcción. Rockeros indígenas viviendo en comunidades y/o Parroquias rurales, o jóvenes mestizos que se declaran como indígenas y que además son Hoperos. Es la realidad actual. La migración juega en doble sentido y se afectan los espacios urbanos como los rurales. “Ahora que empiezan a regresar los migrantes sería interesante ver que va pasar ahí. Por que hay gente nacida allá, jovenes nacidos en España. ¿cómo lo verán?, ¿cómo se sentirán?. Ese es un nuevo ingrediente que va poner todo en un crisol.”[11]

Estos jóvenes con sus identidades en plena construcción modifican el escenario cultural pensado y establecido por los adultos, y el desconocimiento provoca rechazo, miedo y violencia, se ha tenido avances en el entendimiento entre jovenes, pero falta todavía considerarlos como actores sociales partícipes de la conformación del Estado. el crear el voto facultativo no demuestra la incorporación en el contexto político nacional, sino mas bien demuestra la intencionalidad partidista de acarrear votos nuevos y saludables. La interculturalidad mencionada en la Constitución, no está pensada para los jovenes, y  ellos, a tientas van construyendo sus propios procesos de relacionamiento entre diversos; entre indígenas, afroecuatorianos, mestizos y montubios, tomando como vínculos sus características de género (GLBTI) y de Expresiones Culturales Juveniles Urbanas. Y enfrentando y solucionando por si solos los conflictos que estos encuentros generan.

 

Los mestizos te ven mal, loco, allá, como a un perro. Nos siguen en pandilla, queriendo pegarnos para que seamos igual que ellos. Osea no nos respetan a nosotros, (que) escuchamos metal, pero ellos nada. Pocos son los que nos acolitan. Existe mucho racismo hacia nosotros, por eso fue también una motivación para nosotros, salir de esas cadenas que nos tenían ahí como indios. Es una forma de expresarse.[12]

 

Los colectivos y grupos que están trabajando con jovenes han hecho importantes avances en el acercamiento entre diversas identidades juveniles, creando de esta manera un acercamiento al diálogo intercultural, Sin embargo esta muy lejos de producirse un diálogo equitativo, y construir una vía hacia la interculturalidad.

Hay que considerar también los nuevos roles, identidades y presupuestos ideológicos en que los jovenes indígenas se ven empujados a incorporarse en las codigofagias capitalistas que las mismas estructuras sociales requieren. ¿La Reina indígena Intercultural, las y los modelos indígenas, son el resultado de los procesos interculturales?, ¿Es el mercado que acepta todo, y en su vorágine, se muestra lo mas incluyente, equitativo, intercultural y diverso posible? ¿Qué es y cuáles son los límites de la Interculturalidad? preguntas bastante recurrentes al momento de definir en el Ecuador lo que es el Sumak Kawsay y el Buen Vivir, dos cosas que no son iguales, que no representan lo mismo y que no han sido construidas en las mismas condiciones.

 

REFERENCIAS

 

1.       Albo, Xavier. “Poder Indígena en Bolivia, Ecuador y Perú”. Seminario  Regional Andino Democracia, Interculturalidad, plurinacionalidad y Desafíos para la Integración Andina. La Paz, Bolivia. CEBEM. 2008.

 

2.       Ayala Mora, Enrique. Interculturalidad Camino Para el Ecuador. Quito. Ediciones La Tierra. 2011.

 

3.       CONSTITUCION DE LA REPúBLICA DEL ECUADOR. Montecristi 2008

 

4.       Guerrero, Paricio. “La Interculturalidad Solo Será Posible Desde la Insurgencia de la Ternura”. Reflexiones Sobre Interculturalidad. s. ed. Quito. ABYA-YALA. 1999.

 

5.       Larrea Maldonado, Ana María. La Plurinacionalidad: Iguales y Diversos en Busca del “Sumak Kawsay”. Seminario Regional Andino Democracia, Intercultiralidad, plurinacionalidad y Desafíos para la Integración Andina. CEBEM. 2008. La Paz, Bolivia.

 

6.       León Bastidas, Arturo. La Plurinacionalidad del Ecuador. Riobamba. CCE-Núcleo de Chimborazo. 2012.

 

7.       Ley Orgánica De Educación Intercultural. LOEI. 2011.

 

8.       Llasag Fernández, Raúl. Los Derechos Colectivos y el Movimiento Indígena. Quito. CONAIE-CEPS. 2000.

 

9.       Rodas Morales, Raquel. Dolores Cacuango, Gran Líder del Pueblo Indio. Colección Biografías Ecuatorianas, Nº 3. Quito. Banco Central del Ecuador. 2005.

 

10.     Proaño Villalva, Leonidas. “Discurso Pronunciado a la Comisión Especial de Nacionalidades Indígenas del Congreso Nacional”. Palabra Viva 4. La tierra es Vida. Quito. CECCA, CEDECO, FEPP. Fundación Pueblo Indio del Ecuador. 1990.

 

11.      Walsh, Catherine. “Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo”.14º Conferencia Internacional Desarrollo e Interculturalidad, Imaginario y Diferencia: La Nación en el Mundo Andino. s. ed. Rio de Janeiro. Universitaria Candido Mendes. 2006.

 

12.     www.rockinterculturalidadhip-hop.blogspot.com.



[1] Federación Ecuatoriana de Indios.

[2] Organización indígena entendida dentro del plano y contexto de las formas y estructuras de organización Occidental; ya que la organización de los pueblos indígenas esta asentada en otras concepciones de la organización, que el episteme ontológico instrumental moderno no comprende. La población indígena ha estado organizada en el Ecuador antes durante y después de la llegada de los representantes de los Reyes católicos. La manifestación de esta organización se muestra en las rebeliones en contra de los opresores en tiempos de la Real Audiencia de Quito y época republicana. Estas rebeliones, de las que la historia con su mirada moderna nos muestra a líderes indígenas, de estereotipos míticos, eran nada mas que la parte visible de toda una estructura de organización asentada en la asamblea comunitaria permanente (Por caracterizarla al entender contemporáneo), donde la participación de todos se da por medio de la fiesta. Con la creación de Organizaciones Indígenas y campesinas en el Ecuador, apoyadas por personas y grupos Socialistas, reconocen parcialmente una permanente y potente organización. Reconocen parcialmente pues se dan cuenta de la situación de injusticia en que viven y la “incipiente organización” (desde lo que ellos entendían por organización socialista, para su tiempo) en la que se encuentran; pero sobretodo la necesidad de iluminar el pensamiento “arcaico apolítico” con la razón del Socialismo Científico y Utópico. Al final la concepción de lo político y lo revolucionario queda asentado en la filosofía, la Hermeneútica y el Paradigma de la concepción Occidental de mejores días.

[3] CONSTITUCION DE LA REPúBLICA DEL ECUADOR. TíTULO II  DERECHOS. Capítulo Primero. Principio de Aplicación de los Derechos. Art. 11.2.

[4] CONSTITUCION DE LA REPúBLICA DEL ECUADOR. TíTULO VII  REGIMEN DEL BUEN VIVIR. Capítulo Primero. Hábitat y Vivienda. Art. 31.

[5] Hay una reacción de ciertos sectores de la sociedad mestiza urbana, que se sienten excluidos en estas discusiones, de la ley de aguas, ley de tierras, las consultas a las poblaciones y comunidades aledañas sobre la explotación minera y petrolera. En donde argumentan que todo el país tiene que ser consultado, y que participar de la construcción de estas leyes.

[6] Walsh, Catherine. “Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo”.14º Conferencia Internacional Desarrollo e Interculturalidad, Imaginario y Diferencia: La Nación en el Mundo Andino. s. ed. Rio de Janeiro. Universitaria Candido Mendes. 2006. 30.

[7] Torres, Pedro. La Interculturalidad. Internet. www.rockinterculturalidadhip-hop.blogspot.com. Acceso: 19 Diciembre 2012.

[8] Dirección Nacional de Educación Bilingüe del Ecuador.

[9] Ley Orgánica de Educación Iintercultural.

[10] Ley Orgánica De Educación Iintercultural. Título I De Los  Principios Generales. Capítulo Único. Del Ámbito. Principios y Fines. LOEI. Marzo 2011.

[11] Cartuche, Inti. La Interculturalidad. Internet. www.rockinterculturalidadhip-hop.blogspot.com. Acceso: 20 Diciembre 2012.

[12] Grupo de jóvenes indígenas rockeros de Saraguro. Supay Runa. . La Interculturalidad. Internet. www.rockinterculturalidadhip-hop.blogspot.com. Acceso: 20 Diciembre 2012. 

Comentarios

Entradas populares